Introducción
En la década de 1980, México experimentó una serie de cambios significativos en su política migratoria. Este período se caracterizó por la implementación de nuevas leyes y regulaciones que afectaron tanto a los mexicanos que emigraban como a los que permanecían en el país. En este artículo, exploraremos las principales características de la política migratoria mexicana en los años ochenta y su impacto en la sociedad mexicana.
Contexto Histórico
La década de 1980 fue un momento de gran transformación en México. El país estaba enfrentando una serie de desafíos económicos y sociales, incluyendo una alta tasa de desempleo y una escasez de recursos. Frente a estas circunstancias, muchos mexicanos optaron por buscar oportunidades laborales en otros países, principalmente en Estados Unidos.
Además, la política exterior mexicana de la época, influenciada por la Guerra Fría, también jugó un papel importante en la migración. México se posicionó como un país clave en la lucha contra el comunismo, lo que llevó a un aumento en la cooperación con Estados Unidos en materia migratoria.
Reforma Migratoria de 1986
Una de las leyes más significativas de la década de 1980 fue la Reforma Migratoria de 1986. Esta ley, aprobada por el presidente Miguel de la Madrid, introdujo cambios significativos en la política migratoria mexicana. Entre los principales cambios se encontraban:
-
La creación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Migrantes (COMAR), una institución encargada de proteger los derechos de los mexicanos en el extranjero.
-
La simplificación del proceso de emigración, facilitando la obtención de visas temporales y permisos de trabajo.
-
La promoción de la migración ordenada y segura, mediante la cooperación con Estados Unidos.
Impacto de la Política Migratoria
La política migratoria de los años ochenta tuvo un impacto profundo en la sociedad mexicana. Por un lado, facilitó la salida de miles de mexicanos hacia Estados Unidos, donde muchos encontraron oportunidades laborales que no estaban disponibles en su país de origen. Por otro lado, la migración generó un flujo de remesas que contribuyó al desarrollo económico de México.
Sin embargo, también se presentaron desafíos. La migración ilegal y la falta de protección de los derechos de los migrantes se convirtieron en problemas importantes. Además, la integración de los migrantes en la sociedad de destino no siempre fue fácil, lo que llevó a tensiones y conflictos.
Conclusión
La política migratoria mexicana de los años ochenta fue un reflejo de los complejos desafíos que enfrentaba el país en ese momento. Mientras que la reforma de 1986 introdujo cambios significativos y facilitó la migración, también dejó desafíos pendientes. Hoy en día, estos temas siguen siendo relevantes y requieren una atención continua para garantizar los derechos de los migrantes y el bienestar de la sociedad mexicana.